Previous Next

 

Laboratorio de Microbiología

 

El Laboratorio de Microbiología del CINA se especializa en la evaluación de la calidad microbiológica de alimentos y materias primas utilizadas en la nutrición animal. Estos análisis son fundamentales para garantizar la seguridad e inocuidad de los productos y prevenir problemas de salud animal. A continuación, se describen los principales servicios:

 

  • Determinación de Coliformes totales y Escherichia coli por la técnica de Número Más Probable (NMP): La determinación de Coliformes totales y E. coli en muestras de alimentos se utilizan como indicadores de inocuidad y de las condiciones higiénicas del proceso de elaboración del producto. Adicionalmente, E. coli ha sido empleado como indicador de presencia de patógenos, no obstante, debido a su ubicuidad no necesariamente en su ausencia se descarta la ausencia del patógeno, y su presencia tampoco indica que inequívocamente el patógeno está presente. La técnica de NMP es una técnica estadística e indirecta, que se aplica a muestras con bajo número de microorganismos o que puedan contener bacterias que han sido afectadas por el proceso de producción. El método utilizado está basado en la actividad de la enzima b-glucoronidasa de bacterias incluidas dentro de las coliformes. Su presencia se revela mediante fluorescencia a longitud de onda de 365 nm. La presencia de E. coli se revela mediante la prueba de indol, para la cual el 95% de las cepas de esta especie son positivas. Es importante recalcar, que la presencia de enzimas nativas en el músculo de productos derivados de pescado, mariscos o crustáceos interfiere con el resultado.

 

 

FOTO1 MICRO

 

 

  • Recuento total aerobio mesófilo: Este análisis ha sido empleado a través de los años para determinar evaluar las condiciones y adherencia a buenas prácticas de manufactura en su procesamiento, como un indicador de la calidad del producto y no se recomienda emplear el resultado de esta determinación como indicador de la presencia de patógenos. El recuento total aerobio mesófilo también es útil para determinar la calidad bacteriológica no sólo del alimento, sino también de materias primas que se emplean en la preparación del alimento.

  • Recuento de hongos y levaduras: El reino Fungi incluye tanto hongos levaduriformes como mohos. Estos organismos pueden típicamente desarrollarse en amplios rangos de pH, a temperaturas entre (5-35)°C y en condiciones aerobias. Pueden además contribuir con el deterioro de los alimentos y ciertas especies bajo condiciones específicas, son capaces además de producir toxinas. En el método del laboratorio se analizan diluciones de la muestra que se inoculan sobre placas con un medio de cultivo especial para el desarrollo de hongos y levaduras y la inhibición de bacterias. Posteriormente a su incubación se escogencias las placas que permiten el adecuado recuento de los hongos y levaduras aislados del alimento.

FOTO2 MICRO

  • Determinación de Salmonella spp: El género Salmonella pertenece a la familia Enterobacteriaceae. Es género está constituido por bacilos Gram negativos, no productores de esporas, en su mayoría móviles por presencia de flagelos, anaerobios facultativos con capacidad de adaptarse a condiciones ambientales. El género Salmonella está constituido por dos especies: S. enterica y S. bongori. S. enterica (especie tipo) a su vez está compuesta por 6 subespecies:

      • S. enterica subespecie enterica
      • S. enterica  subespecie salamae
      • S. enterica  subespecie arizonae
      • S. enterica  subespecie diarizonae
      • S. enterica  subespecie houtenae
      • S. enterica  subespecie indica

Las especies de S. enterica y S. bongori se incluyen más de 2500 serovariedades, que están definidas en función de diferentes asociaciones de factores antigénicos somáticos O y flagelares H. La mayoría de las serovariedades aisladas del hombre y de los animales de sangre caliente pertenecen a la especie S. enterica.

Alimentos para animales contaminados con Salmonella spp. han sido considerados la principal fuente de infecciones por salmonelosis en seres humanos. Cabe aclarar que, también los animales se pueden ver afectados, en algunos casos pueden ser asintomáticos y funcionar como reservorio de la bacteria y a su vez servir como fuente de transmisión.

En el método empleado en el laboratorio se sigue una serie de pasos para realizar el apropiado aislamiento de esta bacteria. Por tanto, se sigue una marcha analítica que incluye fase de preenriquecimiento, enriquecimiento selectivo, aislamiento selectivo, pruebas bioquímicas y serológicas y confirmación.

FOTO3 MICRO

  • Micotoxinas: Las micotoxinas son compuestos que sintetizan los hongos como metabolitos secundarios, en otras palabras, no son necesarios para su crecimiento, reproducción y sobrevivencia como lo son los metabolitos primarios. Su producción está relacionada con el proceso de esporulación del hongo, condiciones ambientales (temperatura, disponibilidad de agua, gases atmosféricos) y nutrientes y preservantes disponibles. En el Laboratorio de Microbiología del CINA se detectan y cuantifican las micotoxinas por inmunocromatografía de flujo latera

 

 

 

     Muestras para análisis microbiológicos

 

      • Productos terminados.
      • Materias primas de alimentos.

Se recomienda consultar alcance del laboratorio antes de traer la muestra.

 

 

Requisitos:

 

      • Las muestras para determinaciones de microorganismos y antibióticos deben tener un peso mínimo de 500 g.
      • Las muestras de micotoxinas deben contener 5 kg y estar compuesta por submuestras del lote.

 

 

Recomendaciones:

 

      • Identifique de manera clara y precisa la muestra. Anote el nombre del solicitante, el tipo de producto, la hora y fecha de recolección, la matriz y toda la información relevante sobre el lote, entre otros datos.
      • Las muestras para análisis microbiológicos se deben trasladarse lo antes posible al laboratorio y en recipientes limpios. Se recomienda que sean entregadas en 24 horas máximo. Además, se debe mantener la muestra a la temperatura en que se encuentra inicialmente, temperatura ambiente para muestras no perecederas, en frío para muestras perecederas y en la medida de lo posible congeladas las que así se encuentran a la hora de muestrear. En los dos últimos casos, se aconseja que si se emplea hielo no entre en contacto directo con la muestra. Estas recomendaciones se realizan con la finalidad de que el tiempo transcurrido, la microbiota acompañante de los microorganismos de interés y la temperatura de transporte afecten lo mínimo posible los análisis correspondientes. 

 



 

Para consultas 

Servicio al cliente

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfonos:  2511-2049 

Fax: 2234-2415

Dirección física: San Pedro de Montes de Oca, carretera a Sabanilla, de la UNED 125 este y 25 sur, primer edificio a mano izquierda.

Horario de atención en ventanilla: lunes a viernes de 7:00 a.m a 12 m.d y de 1 pm a 4:00 p.m

 

 

Contactos

Correo electrónico: Servicio al Cliente: cina@ucr.ac.cr

Teléfonos: Servicio al Cliente: 2511-2049 / Central telefónica: 2511-2055

Fax: 2234-2415

Dirección física: Carretera a Sabanilla, de la UNED 125 este y 25 sur, primer edificio a mano izquierda.

Horario de atención en ventanilla: lunes a viernes de 8:00 am a 12 md y de 1 pm a 4:00 pm

 
©2025 Centro de Investigación en Nutrición Animal - Universidad de Costa Rica

Buscar

Por favor publique modulos en la posición offcanvas.

Traducción Automática